ONU sugiere actualizar sistema de monitoreo de cocaína en Colombia para un análisis más preciso

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito propuso ampliar el sistema de indicadores sobre la producción de cocaína en Colombia, con el fin de ofrecer un análisis más completo del narcotráfico en el país. Según la entidad, los cambios recientes en las dinámicas del negocio ilegal y en las estrategias del Estado hacen necesario un enfoque más actualizado que supere las limitaciones del actual Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), que ha operado durante los últimos 25 años.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito planteó incorporar nuevas variables como las incautaciones, el consumo interno, los usos lícitos, los inventarios y los flujos transfronterizos de cocaína, para estimar con mayor precisión cuánto narcótico llega realmente al mercado. La organización trabaja junto con el Gobierno colombiano en el diseño de un modelo estadístico más robusto, que permita mejorar la información disponible y fortalecer la toma de decisiones en materia de política antidrogas.