El cierre fiscal de 2025 en Colombia estará marcado por un alivio temporal en el déficit, que se mantendrá en el 7,1% del PIB, según el Banco de Bogotá. Aunque se cumplirá la meta establecida por el Gobierno, este resultado se debe a factores extraordinarios como operaciones de manejo de deuda, un dólar más bajo de lo esperado y el crecimiento nominal del PIB, lo que ha permitido reducir temporalmente los pagos de intereses. Sin embargo, los analistas advierten que estos elementos no solucionan el desbalance estructural de las finanzas públicas.
A pesar de un crecimiento en el recaudo tributario, el Gobierno no alcanzará su meta de ingresos, con un faltante que podría superar los 8 billones de pesos para finales de 2025. Mientras tanto, el gasto público sigue creciendo, lo que lleva a un aumento en el déficit primario, el más alto desde la pandemia. Aunque el Gobierno ha recurrido a un elevado endeudamiento para financiar su presupuesto, los expertos señalan que estas medidas sólo alivian el corto plazo sin corregir el problema fiscal a largo plazo.


